Roaster:
- San Agustín
Tipo
- Filtro
- Espresso
Características
- Notas: Destaca su fragancia enzimática caramelizada, base fruta, notas de caramelo, frutos rojos, fruta madura, tropical; es un café intenso, dulce, exótico, complejo, con cuerpo cremoso y acidez alta.
- País: Colombia
- Productor: Rosalba Mateus Guerrero
- Región: Palestina – Alto Cabuyal
- Altitud: 1.700 msnm
- Varietal: Caturra – Bourbón
- Proceso: Natural
- SCA: 89.5
Agua Bonita - Colombia - Natural
Agua Bonita – Colombia
Finca Agua Bonita, Palestina (Huila) — 1700 m s. n. m.
Desde lo alto de Palestina, Huila, nace Agua Bonita – Colombia, un café que muestra todo el carácter de la montaña y la pasión de quienes lo cultivan. Esta finca, ubicada a 1700 metros sobre el nivel del mar, fue originalmente un proyecto de frutas tropicales: granadilla, pitaya y otros cultivos. Sin embargo, con el tiempo, los cambios climáticos y la caída constante en el precio de la fruta motivaron a Rosalba Mateus Guerrero a dar el salto hacia el café. Convertir esos campos de fruta en cafetales llevó cinco años de trabajo paciente. Hoy, Agua Bonita – Colombia cuenta con más de 15 000 árboles de café, repartidos entre variedades Caturra, Castillo y Bourbon Rosado.
Historia y legado de Agua Bonita – Colombia
Rosalba Mateus Guerrero aprendió el oficio junto a su padre, que cultivaba frutas en lo que ahora es la Finca Agua Bonita. En 2005, decidió enfocar todas las hectáreas en café. Desde ese momento, Rosalba se sumergió en cada etapa: la siembra, la poda, la cosecha, el beneficio y el secado. Su dedicación la ha llevado a participar en concursos nacionales e internacionales como la Taza de la Excelencia, Colombia Tierra de Diversidad y Taza Platino, donde obtuvo el primer lugar en la categoría de procesos en la sexta edición. Este reconocimiento confirma que Agua Bonita – Colombia no solo es un cafetal de altura, sino también un ejemplo de calidad y consistencia.
Proceso de beneficio: pura paciencia
Cada lote de Agua Bonita – Colombia comienza con la recolección de cerezas perfectamente maduras. En la finca, realizan un proceso de flotación para descartar granos verdes o defectuosos. A continuación, las cerezas pasan a fermentación anaeróbica durante 100 horas en tanques de plástico sellados. Tras la fermentación controlada, se aplica un choque térmico con agua a 40 °C para detener enzimas y limpiar cualquier resto de mucílago. Por último, el café se extiende en camas africanas, a la sombra, durante 28 días. Este secado lento —respetando temperatura y humedad— es esencial para conservar la acidez refinada y la complejidad que caracteriza a Agua Bonita – Colombia.
Perfil de taza de Agua Bonita – Colombia
-
Acidez: Brillante y limpia, propia de los cafés de montaña en Huila.
-
Cuerpo: Medio, con sensación sedosa.
-
Notas: Frutas de hueso (durazno, ciruela), toques florales (jazmín, flor de naranja) y un fondo dulce a panela y chocolate blanco.
-
Final: Larga persistencia, donde la dulzura y la acidez conversan sin prisa.
-